El lanzamiento del Skyphone, el primer teléfono satelital a un precio asequible, podría motivar a otras marcas a incorporar esta tecnología en sus futuros dispositivos móviles. ¿En qué consiste?

Los participantes del Mobile World Congress (MWC 2024) presenciaron cómo marcas reconocidas como Samsung, Xiaomi, Honor y Oppo lanzaron sus últimos smartphones de alta gama, que destacan por contar con las especificaciones técnicas más avanzadas del mercado. Sin embargo, este evento tecnológico celebrado en Barcelona, España, no se limitó únicamente a dispositivos móviles; también se presentaron tablets, laptops, robots, inteligencia artificial, entre otros aparatos.

Entre las novedades presentadas en el MWC 2024 se encuentra el Skyphone, un celular distinto a los convencionales que promete ser destacado en este año. Desarrollado por Thuraya, una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, este dispositivo móvil es conocido como un ‘smartphone universal’ o ‘satphone’. ¿Qué implica este nombre?

Según informa el Universo, el Skyphone de Thuraya ha sido apodado ‘satphone’ debido a que ofrece conectividad celular y satelital a un precio accesible para el público. Por el momento, se desconoce el precio exacto de este teléfono y si estará disponible a nivel mundial o se limitará a la venta en territorio asiático, como suele ocurrir con algunos dispositivos.

En cuanto a las funciones de los ‘satphones’, estos dispositivos están diseñados para permitir la comunicación en zonas donde la cobertura es escasa o inexistente. Funcionan mediante la conexión a satélites en órbita y posibilitan realizar llamadas, enviar y recibir mensajes de texto, entre otras funciones. Generalmente se utilizan en situaciones de emergencia, exploración y operaciones militares.

El ‘satphone’ desarrollado por Thuraya, programado para llegar al mercado en el tercer trimestre de 2024, permitirá realizar llamadas y enviar mensajes vía satélite, sin ser un teléfono costoso o poco práctico como los modelos satelitales convencionales. Según los desarrolladores, será compatible con el uso en 150 países, gracias a los acuerdos con más de 370 operadores.

Sulaiman Al Ali, director general de Thuraya, comentó: “Los usuarios no quieren cambiar entre teléfonos satelitales y convencionales. Desean usar su teléfono diario incluso en áreas sin cobertura, como al salir de aventura”. Thuraya, vale la pena mencionar, cuenta con satélites que abarcan el Medio Oriente, África y Europa.

Este lanzamiento podría establecer un precedente significativo. Actualmente, los teléfonos vía satélite suelen ser más caros que los convencionales y pocas compañías los incluyen en sus dispositivos. Huawei, por ejemplo, ofrece este servicio en su Huawei Mate 60 Pro, pero solo para el mercado chino. Sin embargo, si el Skyphone tiene una buena aceptación, es posible que otros fabricantes se animen a incorporar esta tecnología.

Thomas Husson, analista de Forrester, sostiene: “Actualmente, estamos hablando de servicios premium para emergencias. A largo plazo, con la proliferación de satélites en órbita terrestre baja, esto podría convertirse en una alternativa a la red tradicional de telecomunicaciones, especialmente en áreas sin cobertura o económicamente inviables”.